![](https://i0.wp.com/riadenoia.es/wp-content/uploads/2021/06/Digitalis-purpurea-dedalera-estraloque-ria-de-noia-cabecera-a.jpg?fit=640%2C360&ssl=1)
Digitalis purpurea; digital, dedalera, estraloque, abeluria, tiene tantos nombres como flores en su tallo.
Se trata de una planta perenne o bienal que el primer año genera un «discreto» cúmulo de hojas en roseta y el segundo año produce el conocido tallo de hasta 1,70 metros de altura adornado con las magníficas flores tubulares de color rosa y púrpura; eso hace que, por zonas, se intercalen los años de abundancia de sus flores.
En nuestra ría es abundante, descendiendo esa abundancia a medida que nos acercamos al nivel del mar, ocasionalmente podemos encontrarla hasta en los arenales costeros, pero los claros del bosque o el brezal en las laderas de las montañas, los márgenes de los caminos y cualquier talud soleado será el lugar idóneo donde encontrarla, resultando extremadamente abundante en algunas zonas del Monte Iroite (Lousame).
![](https://i0.wp.com/riadenoia.es/wp-content/uploads/2021/06/Digitalis-purpurea-dedalera-estraloque-ria-de-noia-002-a.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
Esta planta posee digitalina, una toxina capaz de intervenir en el funcionamiento del corazón, esa toxina fue utilizada desde el siglo XVIII como estimulante cardiaco, para superar arritmias y otros trastornos del corazón; tiene un potente poder diurético ayudándonos a desprendernos de exceso de sales, líquidos y grasas, es buena para el dolor de cabeza y hasta es un potente antibacteriano, aplicando directamente sobre las heridas los jugos de sus hojas machacadas.
El evidente riesgo que implica el control de las cantidades y las dosis a aplicar de los extractos de las distintas partes de esta planta, pudiendo pasar de ser curativa a mortal si se consume inadecuadamente, la ha hecho, desgraciadamente, formar parte del libro negro de la flora y fauna, quedando considerada incluso como una mala hierba a destruir, preciosa, pero descartable.
![](https://i0.wp.com/riadenoia.es/wp-content/uploads/2021/06/Digitalis-purpurea-dedalera-estraloque-ria-de-noia-001-a.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
En la naturaleza existen variedades cromáticas de las flores de esta planta, en la ría no son muy frecuentes, pero si se busca siempre pueden aparecer algunas flores blancas o incluso amarillentas.
Los llamativos colores de las variedades naturales como las conseguidas artificialmente, han convertido a esta planta en una especie preciada en jardinería en distintas partes del mundo.
![](https://i0.wp.com/riadenoia.es/wp-content/uploads/2021/06/Digitalis-purpurea-blanca-dedalera-estraloque-ria-de-noia-003-a.jpg?resize=640%2C853&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/riadenoia.es/wp-content/uploads/2020/08/banner-tienda-largo-3.png?resize=640%2C79&ssl=1)